Este blog nace de la necesidad de encuentro para compartir la vida, para trascender la muerte, para comunicar nuestros temores, nuestros sueños, para acompañarte y acompañarme y en definitiva, hacer este viaje menos árido, más emocionante. Te animo a recorrerlo conmigo, a que te sientas, a sentirme. Te animo a desnudarte, a escucharme y escucharte, en definitiva, te animo a sentirte viva, vivo. Prohibida 🚫 su reproducción sin especificar autoría.Reservados todos los derechos.
martes, 19 de noviembre de 2024
Soñé con tu nombre
domingo, 16 de junio de 2024
Vivir en la poesía
Vivir en la poesía:
resbalar por sus versos
como por un tobogán infinito
sintiendo el vértigo hasta el final
del poema.
Vivir en la poesía:
inspirarme en su enigma,
buscar las palabras exactas
hasta encontrar el lenguaje preciso
que dé cabida a la emoción
del poeta.
Vivir en la poesía:
Conjugar el verbo.
Conjugar la pasión.
Conjugar la belleza.
Conjugar la vida.
Vivir en la poesía:
alumbrarme con su luz
y en el último acto
cuando, solemnemente,
baje el telón
morir con ella.
Ana Robles
Poemario "Esta noche no brillan las luciérnagas"
Editorial Escritura entre las Nubes. Marzo 2024
(Derechos de autora reservados)
jueves, 30 de mayo de 2024
sábado, 18 de mayo de 2024
Esta noche no brillan las luciérnagas
Esta noche no brillan las luciérnagas,
han apagado su luz cansadas de brillar.
Esperando el momento de encontrar la esperanza
han desfallecido.
Esta noche no baten los pájaros sus alas
para despejar las nubes que nublan las conciencias.
Reposan en sus nidos
hechos con esmero en las ramas más altas,
alejados del suelo, del fango
y del abismo.
Esta noche no brillan las luciérnagas.
Los pájaros ya no baten sus alas.
No se percibe ni un atisbo de luz
que ilumine el camino en esta oscura noche.
Una luz que nos traiga de vuelta la esperanza.
ANA ROBLES
Poema que da título a mi tercer poemario "Esta noche no brillan las luciérnagas". Editorial Escritura entre las Nubes. Marzo 2024. RESERVADOS DERECHOS DE AUTOR.
Voces Olvidadas
Voces de mujeres olvidadas en los anaqueles del silencio
sus plumas escribieron miles de palabras
de antemano condenadas al olvido.
Voces eclipsadas recorren la memoria del exilio
dejando jirones de su corazón en el camino.
Voces ocultas en los resquicios del tiempo
se asoman, tras ajados visillos, buscando la luz
en un intento desesperado de ser, por fin, escuchadas.
Por encima de los prejuicios, se despliegan las ausencias
como sombras del pasado, que perviven hasta el presente,
y siguen aquí:
¡Hablándonos!